Páginas

domingo, 13 de septiembre de 2009

Bienvenidos



Bienvenidos a nuestro espacio para aprender filosofía en la red. Nos encontraremos aquí este curso para buscar y encontrar, para comunicar y escuchar, para acercarnos desde la distancia.
Para empezar os regalo unas pequeñas reflexiones filosóficas. Elegid una de ellas e id pensándola.
Espero que disfrutéis de la filosofía y lleguéis a encontrar poco a poco vuestro propio lema para vivirla.

La vida feliz y dichosa es el objeto único de toda la filosofía.
Marco Tulio Cicerón (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano.


Son filósofos verdaderos aquellos a quienes gusta contemplar la verdad.
Platón (427 AC-347 AC) Filósofo griego.

Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás.
René Descartes (1596-1650) Filósofo y matemático francés.


El primer paso hacia la filosofía es la incredulidad.
Denis Diderot (1713-1784) Escritor francés.


Una gran filosofía no es la que instala la verdad definitiva, es la que produce una inquietud.
Charles Péguy (1873-1914) Escritor francés.


No se puede aprender filosofía, tan sólo se puede aprender a filosofar.
Immanuel Kant (1724-1804) Filosofo alemán.


La filosofía responde a la necesidad de hacernos una concepción unitaria y total del mundo y de la vida.
Miguel de Unamuno (1864-1936) Filósofo y escritor español.


Filosofar es y sólo es aprender a morir.

Karl Theodor Jaspers (1883-1969) Filósofo existencialista alemán.

20 comentarios:

  1. Una gran filosofía no es la que instala la verdad definitiva,es la que produce una inquietud.

    Charles Péguy(1873-1914)Escritor francés.


    En ocasiones cuando descubrimos el significado de las cosas,no nos basta solamente con eso,sino que intentamos ir más allá y saber más acerca de ello...

    ResponderEliminar
  2. Marina López Fernández
    1ºBACHILLERATO

    ResponderEliminar
  3. manuel garrido espinosa23 de septiembre de 2009, 7:44

    Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás.
    René Descartes (1596-1650) Filósofo y matemático francés.


    Una vida sin el saber es como no vivirla porque no entiendes nada y no llegarías a ser social. No entenderías nada y serias una persona muy inculta.El saber es una de las cosas más importante de la vida y ya que la palabra "filosofía" viene del griego y significa "amar el saber o la sabiduría" pues no se puede vivir sin ello.

    ResponderEliminar
  4. Son filósofos verdaderos aquellos a quienes gusta contemplar la verdad.

    Platón (427 AC-347 AC) Filósofo griego.


    La verdad siempre tiene que estar ante todo,asi que los filósofos verdaderos tienen que decir la verdad.

    ResponderEliminar
  5. La filosofía responde a la necesidad de hacernos una concepción unitaria y total del mundo y de la vida.

    Miguel de Unamuno (1864-1936) Filósofo y escritor español.


    La filosofía responde a unas creencias o dichos por los filósofos relacionada con la vida y con el mundo y hace que la gente creyente en esas creencias o dichos se lo crean.

    ResponderEliminar
  6. Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás.
    René Descartes (1596-1650) Filósofo y matemático francés.

    yo pienso que significa que es algo que para muchas personas es inprescindible y seria como no ver el mundo jamas

    ResponderEliminar
  7. La filosofía es una forma de mantener los ojos abiertos

    ResponderEliminar
  8. La filosofía responde a la necesidad de hacernos una concepción unitaria y total del mundo y de la vida.
    Miguel de Unamuno (1864-1936) Filósofo y escritor español.

    El ser humano desea y necesita darle un sentido a la vida

    ResponderEliminar
  9. Filosofar es y sólo es aprender a morir.

    Karl Theodor Jaspers (1883-1969) Filósofo existencialista alemán.

    Únicamente tras haberte molestado en observar y comprender la vida con los ojos de un filósofo, tras haberla apreciado en sus más y sus menos y hablerla disfrutado, podrás morir satisfecho...

    ResponderEliminar
  10. Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás.
    René Descartes (1596-1650) Filósofo y matemático francés.


    Vivir sin aprender es como si estuvieras muerto porque en la vida no puedes "tener los ojos cerrados",es decir que no puedes dejar de aprender porque cada día puedes saber algo nuevo y cada persona tiene que aprender ya que por mucho que sepas nunca es suficiente.


    Mª Carmen Utrilla 1ºBachillerato C

    ResponderEliminar
  11. Nerea Escobar 1º Bach C24 de septiembre de 2009, 11:27

    Una gran filosofía no es la que instala la verdad definitiva, es la que produce una inquietud.
    Charles Péguy (1873-1914) Escritor francés.


    Cuando descubrimos algo siempre hay que ir más allá y nunca conformarse con poco porque por muchas cosas que sepamos nunca es suficiente, siempre podemos saber un poco más e ir explorando y encontrando nuevas cosas, significados...

    ResponderEliminar
  12. Loredana Paval. 1º Bach. C27 de septiembre de 2009, 15:16

    “Una gran filosofía no es la que instala la verdad definitiva, es la que produce una inquietud”. Charles Péguy (1873-1914). Escritor francés.

    La filosofía busca la verdad y la sabiduría, pero en esa búsqueda de la verdad, puede encontrar que no es posible hallar una respuesta con certeza de verdad absoluta o bien que esta verdad puede ir cambiando por el devenir de la humanidad y los nuevos conocimientos. Es por esto que Charles Péguy nos dice que lo realmente importante de la filosofía no es el hecho de encontrar una verdad final, inamovible, sino la búsqueda de la misma. Lo importante es que en nosotros se ha producido una inquietud, entendida esta como la necesidad del ser humano por hacerse preguntas, fruto de la curiosidad, del afán por conocer… Lo grandioso es meditar, discutir, reflexionar, buscar… comenzar a caminar el camino, por el propio camino en sí (la inquietud que nos mueve), no por la necesidad de encontrar un final de trayecto (una verdad definitiva).

    Loredana Paval. 1º Bachillerato C

    ResponderEliminar
  13. Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.

    Albert Einstein (1879-1955).

    Realmente la voluntad y las ganas de saber son las que mueven el mundo y no hay nada mas poderoso que eso.

    Pablo Torres Garrido (1º bach C )

    ResponderEliminar
  14. El primer paso hacia la filosofía es la incredulidad.
    Denis Diderot (1713-1784) Escritor francés.
    La incredulidad o dificultad en creer algo es lo que nos lleva a plantearnos si realmente lo que creemos es lo verdadero. Esta sospecha nos impulsa a investigar, nos promueve a conocer la verdad y es a través de la filosofía como podemos formar una opinión que quizás se acerque a la verdad.
    Ángela Gómez Molina 1º Bachillerato C .

    ResponderEliminar
  15. No se puede aprender filosofía, tan sólo se puede aprender a filosofar.
    Immanuel Kant (1724-1804) Filosofo alemán.


    Y es que la filosofía no es como cualquier otra ciencia, no podemos enseñarla ni aprenderla. Aprender filosofía es aprender a filosofar, aprender a enfrentarse a lo diferente y desconocido, aprender a abrir nuestras mentes, aprender a mirar desde un punto de vista diferente y ser capaces de ver más allá de ciencia y religión.

    María Contreras Villanueva
    1º Bachillerato B

    ResponderEliminar
  16. Son filósofos verdaderos aquellos a quienes gusta contemplar la verdad.

    Platón (427 AC-347 AC) Filósofo griego.

    Los filósofos son aquellos a los que les gusta la verdad y la buscan con todas sus habilidades. No deben conformarse con una sola visión si no que deberían estar obligados a contemplar todas las posibilidades.

    ResponderEliminar
  17. Andrea Psaros Ilarduya 1ºBachillerato C6 de octubre de 2009, 7:44

    Filosofar es y sólo es aprender a morir.

    Karl Theodor Jaspers (1883-1969) Filósofo existencialista alemán.

    Realmente, se podría considerar que simplemente con el hecho de vivir el día a día ya se está filosofando ya que a cada momento aprendemos algo diferente, se nos plantean problemas y nosotros aprendemos a superarlos, y como no, una de las maneras para poder atravesar por esos conflictos es cuestionandonos ciertas preguntas en nuestra mente que hacen que veamos diferentes situaciones desde puntos de vista diferentes...
    A lo largo de la vida te preparas para cientos de cosas, y lo que realmente estás haciendo es prepararte para el momento de la muerte, de forma que se nos haga más sencillo.
    En definitiva, vivir es filosofar, y si vivir es filosofar quiere decir que filosofar es aprender a morir...
    Cuando estás vivo solo te preparas para el fin de la vida.

    ResponderEliminar
  18. Estáis hechos ya unos auténticos filósofos

    ResponderEliminar