Vamos a conocer el inicio de la época moderna utilizando una herramienta 2.0 muy atractiva.
Para trabajar el Renacimiento váis a elaborar en parejas un "Glogster". Ya contáis con vuestra contraseña para entrar en "Eduglogster" y hacer este novedosos trabajo. Para ello debéis elegir primero uno de los siguientes temas:
Humanismo Filosofía de la naturaleza y Revolución científica Filosofía política
Buscaréis información sobre esos contenidos y los filósofos más representativos. Después todo es cuestión de diseño y creatividad.
Así que ¡a disfrutar!
Para que os inspirés os dejo un ejemplo de glogster de Descartes, encontrado en el blog "Angelus novus"
Los siguientes tres temas fundamentales jalonaron los diez siglos de Edad Media. Su recorrido diacrónico nos puede dar una idea general de los temas que interesaron una vez que terminó la época helenística y cómo se desplegaron hasta llegar al Renacimiento. Como véis prima la religión y la filosofía se convierte en teología cristiana. En clase trabajaremos brevemente estas cuestiones, pero si queréis profundizar un poco aquí tenéis algunos enlaces:
LA PATRÍSTICA
La patrística es la fase en la historia de la organización y la teología cristiana que abarca desde el fin del cristianismo primitivo, con la consolidación del canon neotestamentario, hasta alrededor del siglo VIII. Además de la elucidación progresiva del dogma cristiano, la patrística se ocupó sobre todo de la apología o defensa del cristianismo frente a las religiones paganas primero y las sucesivas interpretaciones heterodoxas que darían lugar a las herejías luego. Su nombre deriva de los padres de la Iglesia, los teólogos cuya interpretación dominaría la historia del dogma. Sigue
Agustín de Hipona (354-430). Uno de los cuatro doctores originales de la Iglesia Latina. Llamado "Doctor de la Gracia" Filotic
LA ESCOLÁSTICA
La escolástica (del latín scholasticus, y éste a su vez del griego σχολαστικός [aquel que pertenece a la escuela]), es el movimiento teológico y filosófico que intentó utilizar la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo.
La escolástica fue la corriente teológico-filosófica dominante del pensamiento medieval, tras la patrística de la Antigüedad tardía, y se basó en la coordinación entre fe y razón, que en cualquier caso siempre suponía una clara subordinación de la razón a la fe (Philosophia ancilla theologiae -la filosofía es sierva de la teología-).
Dominó en las escuelas catedralicias y en los estudios generales que dieron lugar a las universidades medievales europeas, en especial entre mediados del siglo XI y mediados del XV. Sigue
Guillermo de Ockham, también Occam, Ockam, o varias otras grafías (en inglés: William of Ockham) (c. 1280/1288 – 1349) fue un fraile franciscano y filósofo escolástico inglés, oriundo de Ockham, un pequeño pueblo de Surrey, cerca de East Horsley. Como franciscano, Guillermo estuvo dedicado a una vida de pobreza extrema. Occam murió a causa de la peste negra. Sigue
Los enigmas del cerebro en una interesante entrevista al neuropsiquiatra estadounidense Oliver Sacks, en el Blog de Punset y en el siguiente video:
Reflexiona sobre el tema de la verdad problematizando la conexión sujeto-objeto, a partir de lo que hoy sabemos sobre las travesuras de nuestro cerebro.
Más información y videos en este mismo blog: Pincha