Espero que tengáis un feliz verano y disfrutéis mucho de los días de descanso. Ha sido un curso muy intenso de trabajo y de reflexiones críticas y he disfrutado dialogando y aprendiendo con vosotros.
Os pongo el video de la canción que bailamos y con la que se grabó la coreografía. En cuanto esté editada la enlazaré. También os invito a ver la revista que, como sabréis, este año aún no se ha podido editar en papel.
Besos para todos
Revista 2012
viernes, 29 de junio de 2012
viernes, 15 de junio de 2012
viernes, 8 de junio de 2012
Trabajo sobre Utopías y Distopías

1º Resumen del tema 9 (descargadlo de la plataforma moodle)
2º Ampliación sobre una utopía o distopía que te interese especialmente
3º Valoración Personal sobre el tema
Aspectos formales:
1º
PORTADA. En ella aparecerá el título del trabajo
en el centro. En el margen inferior derecho, el nombre y apellidos del
alumno/a, el curso y grupo y la asignatura. Finalmente la fecha de entrega,
curso o trimestre.
2º
ÍNDICE.
Indica los diferentes apartados y, opcionalmente, las páginas en las que
aparecen.
3º
LETRA. Se utilizará “Times New Roman” o similar y
cuerpo 12 o 14. En los títulos de los apartados y subtítulos se utilizará la
misma letra destacada en negrita.
4º
PÁRRAFOS. La redacción del texto irá estructurada
en párrafos, separados por un espacio; la primera línea de cada uno presentará
sangría.
5º PÁGINAS. Las
páginas se escribirán por una sola cara y deben ir numeradas preferiblemente en
el margen inferior derecho.
6º
CITAS. Si se utilizan palabras textuales, deberán
aparecer entre comillas y se citará su origen, bien inmediatamente, formando
parte del mismo trabajo, bien mediante nota a pie de página, o al final del
trabajo, utilizando como llamada la numeración superíndice.
7º
FOTOS O ILUSTRACIONES. Llevarán una pequeña descripción o pie de
foto.
8º
BIBLIOGRAFÍA. Al finalizar el trabajo se citará
la bibliografía y otras fuentes como páginas web, blogs, etc, que se hayan
utilizado para la obtención de la información.
Se evitará:
1º La presencia de tachones, borrones,
letras sobrescritas, cambios de tinta y correctores líquidos mal utilizados.
2º Uso excesivo de colores si no son
significativos para el contenido del trabajo, o decoración superflua.
3º Poner “Fin” al concluir.
4º Comentarios excesivamente personales,
estridencias, expresiones malsonantes, etc.
5º Faltas de ortografía
Fecha de entrega: Viernes 15 de junio
martes, 5 de junio de 2012
Encuesta Filosofía y ciudadanía
En el siguiente enlace tienes una encuesta que te permitirá reflexionar sobre la asignatura y la metodología que hemos utilizado. Es anónima, así que sé sincero y responde de modo constructivo.
Evaluación de Filosofía y Ciudadanía
lunes, 4 de junio de 2012
Teorías Origen del Estado
Origen del estado
View more PowerPoint from todoalex_juanluvoley
Filosofía política
View more PowerPoint from PalomaValverde
Suscribirse a:
Entradas (Atom)