Comentario de un alumno con inquietudes intelectuales, que, tras la lectura del texto de J.J. Millás, siguió pensando. Encantada de recoger vuestras aportaciones:
"Hola soy Manolo Garrido Espinosa. Quiero aportar un video al blog. El miercoles 28 de octubre antes de irnos a ver la película de Hypatia de Alejandría estuvimos hablando sobre la comparación de la valoración de la cabeza respecto a los pies. En un trozo del texto salio que hay más personas que tienen problemas en la cabeza que en los pies.Respecto a esto queria aportar un video donde hacen ver a las personas por lo que tiene que pasar una persona que tenga AlZéhimer. Este video te hace ver la importancia de la cabeza y por tanto, ya que la filosofía es la que la cuida moralmente, también de la filosofía"
jueves, 29 de octubre de 2009
martes, 27 de octubre de 2009
viernes, 23 de octubre de 2009
martes, 20 de octubre de 2009
El lenguaje de los chimpancés
Este fragmento de la entrevista a Jane Goodall que le hizo Eduard Punset, en el año 2005, es muy interesante para comparar el lenguaje animal y humano y entender mejor lo que decíamos en clase.
El resto de la entrevista lo podéis leer aquí
El resto de la entrevista lo podéis leer aquí
El Mito de la caverna en el cine
La película "El show de Truman" de Peter Weir, bien puede ser una escenificación del mito de la caverna. En ella el protagonista es un hombre corriente que vive en una ciudad paradisíaca. Como los prisioneros de la caverna de Platón, Truman nunca ha salido de su lugar natural. Es un vendedor de seguros que vive en una comunidad aparentemente utópica y feliz. Pronto comienza a percibir que hay otra realidad más allá de su existencia, y que lo que él vive sólo es un programa de televisión, una ficción ejecutada por actores...
El protagonista es capaz de detectar el engaño, al final de la película, como veréis en este fragmento, y descubre que era un prisionero en un mundo irreal. Sin embargo se siente libre por primera vez para hacer su vida y encontrar la verdad.
Por otro lado la conversación que en la película "Matrix" mantienen los personajes Neo y Morfeo, no puede dejar de recordarnos los dos mundos platónicos, el sensorial y el real...
El protagonista es capaz de detectar el engaño, al final de la película, como veréis en este fragmento, y descubre que era un prisionero en un mundo irreal. Sin embargo se siente libre por primera vez para hacer su vida y encontrar la verdad.
Por otro lado la conversación que en la película "Matrix" mantienen los personajes Neo y Morfeo, no puede dejar de recordarnos los dos mundos platónicos, el sensorial y el real...
jueves, 15 de octubre de 2009
Vidas de Sócrates y Platón
Escucha los siguientes archivos de sonido y conocerás mejor quiénes fueron Sócrates y Platón
Hypatia de Alejandría
Después de ver la extraordinariamente interesante película de Alejandro Amenábar "Ágora", no puedo dejar de recomendárosla, y ofreceros este breve video de Carl Sagan sobre la astrónoma Hypatia.
Ojalá estimule vuestro interés sobre el personaje y la época. Espero que hagáis vuestros comentarios.
Ojalá estimule vuestro interés sobre el personaje y la época. Espero que hagáis vuestros comentarios.
martes, 6 de octubre de 2009
Pueblos Indígenas (1º de Bachill)

Como hemos analizado aún existe una gran variedad de estilos de vida y formas culturales en el mundo, a pesar de la globalización uniformizadora.
Vamos investigar y descubrir otras culturas diferentes a la nuestra.
Elige un pueblo en alguno de estos enlaces:
Survival
Indígenas
Wikipedia
A continuación elabora un informe con los siguientes datos:
.- Ubicación geográfica
.- Costumbres
.- Principales problemas a los que se enfrenta ese pueblo hoy día.
lunes, 5 de octubre de 2009
Sócrates (2º de Bachillerato)
Un reportero se cuela en el juicio a Sócrates para retransmitir la noticia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)