![43F49445-770D-4110-8225-65B22A2D9C1D 17 de mayo de 2012, jornada de luto por la educación pública.](http://farmacon.files.wordpress.com/2012/05/43f49445-770d-4110-8225-65b22a2d9c1d.jpg)
Consecuencias directas que afectarán al alumnado:
- Se privará al alumnado de clases de REFUERZO, de COMPENSATORIA, DESDOBLES.
- Al tener que ajustar plantillas, profesores no especialistas se verán obligados a impartir asignaturas sin la formación necesaria. Los perjudicados, los alumnos/as. El problema con las afines.
- El alumnado sufrirá por no cubrir las bajas de 10 días ya que no se podrá avanzar la materia y esas clases se perderán.
- El alumnado no podrá utilizar la Biblioteca porque estarán cerradas por falta de personal. Tampoco disfrutarán de extraescolares.
- Las tutorías podrían ser eliminadas para ahorrar, perjudicando al alumnado, especialmente al alumnado de 1º de la ESO que llega por primera vez a un IES y por tanto, necesitan apoyo y orientación.
- En muchos centros no habrá espacio físico en las aulas, ya que desde 1991 están dimensionadas para las ratios aún vigentes lo que conlleva poca flexibilidad a la hora de organizar el aula y falta seguridad por la dificultad de evacuación en caso de emergencia. (El máximo de alumnos por aula se subirá un 20% por Decreto-Ley)
- Miles de alumnos/as se verán afectados por el retraso en la implantación de los cambios previstos en los ciclos formativos.
- Muchos alumnos/as se verán obligados a cambiar de centro y desplazarse al no ofertarse el itinerario de Bachillerato elegido en su centro.
Consecuencias para los docentes
- La primera consecuencia será el despido de miles de interinos/as
- Aumentará su horario y su carga de trabajo.
- Precarización de las condiciones laborales: desplazamientos forzosos, horarios compartidos...
- Vivirán un auténtico caos, lógico cuando se hacen las cosas sin previsión, sin contar con los implicados, sin dialogar, a golpe de decreto.
Fuente: soypublica
1 comentario:
Esto se precipita a la perdición...
Publicar un comentario